
EL SECRETO DE LOS INVENCIBLESEl domingo último fue un día inolvidable. Para la institución y para la disciplina.
El Club Atlético Estudiantes (CAE) se consagró por primera vez campeón del torneo Adrián Ulla de hockey sobre césped masculino, al vencer por penales 7 a 6 a Banco Provincial de Santa Fe, tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario.
El CAE logró algo más que el título: impuso una nueva era en el hockey de la región, pues es el equipo más joven de la competencia interprovincial que, además, ya logró insertarse en la elite nacional. A solo cuatro años de su conformación, logró el campeonato (de manera invicta) y obtuvo el pasaje a la Liga Nacional B de la disciplina.
Por eso, la celebración tuvo un gusto especial y el festejo aún no termina. Por ello, este logro promete ser el primero de un ciclo inolvidable.
EL DIARIO convocó a su entrenador y su jugador símbolo para relatar una historia de final feliz. Román Serra y Pablo Godina, respectivamente, repasaron los inicios del grupo campeón, adelantaron los proyectos para continuar por la senda del crecimiento y compartieron el secreto de su éxito.
UNIDAD GRUPAL. “Es muy valorable lo que hicieron los muchachos. Hace cuatro años se juntaron para ver jugar a las chicas, me pidieron que les enseñe y así empezó todo. Se dio tan rápido que es increíble”, destacó Román Serra, el coach, al comentar el inicio de la historia.
Coincidiendo con su entrenador, Pablo Godina no dudó: “El crecimiento fue muy rápido y nos sobrepasó a todos, a pesar de que lo esperábamos. Creo que este logro refleja la parte humana del grupo, porque nos apoyamos permanentemente, dentro y fuera de la cancha”.
El jugador distinto de la región se refirió de este modo a lo que cada compañero dejó de lado para entrenar y buscar mejorar: el trabajo, la familia o la novia. Cuando los resultados fueron buenos y no tanto.
EL SECRETO DEL CAMPEÓN. Después de hablar de la génesis del grupo, Serra se refirió a la esencia del campeón: “La confianza en sí mismos y el querer crecer día a día”, resumió.
“Cuando uno quiere lograr algo y cuenta con gente que lo sigue, se puede. Este grupo me sigue a muerte y yo tampoco les he fallado, porque nunca falté a un entrenamiento”, completó.
A tono con eso, el profe ya proyecta la próxima temporada y las alternativas para participar en la Liga Nacional B: “Nos queda por delante la alta competencia, porque el torneo que tenemos no nos sirve para enfrentar a equipos que son muy fuertes. Estamos evaluando ir a otras asociaciones para jugar más seguido, en lugar de una fecha cada mes”.
“Si tenemos más roce competitivo, no tengo dudas que varios compañeros estarán en condiciones de llegar a la selección”, dijo, con convicción, Godina, quien entre 2002 y 2006 vistió la albiceleste de Los Leones.
Desde el Gobierno provincial ya se les anunció que el equipo accederá al subsidio correspondiente a quienes representan a Entre Ríos en competencias nacionales, lo cual será bienvenido pues los costos de la Liga Nacional B son muy elevados.
“Hasta ahora llevamos bien las cosas sobre la base de la dedicación, el esfuerzo y la perseverancia. Queremos que se vea la unidad que reina en el grupo”, cerró el entrenador.
Los comienzos
Hace cuatro años, un grupo de alumnos del Colegio La Salle participaba los viernes de los Juegos Lasallanos. Eran compañeros de chicas que jugaban al hockey sobre césped en Estudiantes y quisieron sumarse a la práctica.
En esa época, se estaba construyendo la pista de césped sintético en El Plumazo y la subcomisión del club autorizó el pedido para empezar a entrenar, ya que hasta ese entonces estaba prohibido el hockey masculino en Estudiantes.
Román Serra era jugador de Rowing y dirigía a las albinegras, pero aceptó el desafío. Los chicos jugaron un seven a fin de año y luego se sumaron más personas, provenientes de otros deportes.
Uno de los impulsores fue Martín Avero, el primer arquero del equipo, quien falleció a principios de 2009, pero dejó su sello: unió aún más al plantel, que siempre cuelga su buzo detrás del arco en cada partido.
En la previa de las últimas tres temporadas, en el CAE se organiza el torneo que lleva su nombre y que es un homenaje a su mensaje de pasión deportiva.
Luis Gómez
FUENTE : EL DIARIO 21/11/11